Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
2.
Salud pública Méx ; 55(6): 557-563, nov.-dic. 2013. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-705992

ABSTRACT

Objective. To determine prevalence of hyperuricemia and its relation with intake of sweetened beverages (SB) and metabolic syndrome (MS) in low income urban Mexican population. Materials and methods. A cross-sectional analysis of The Mexico City Diabetes Study, a prospective population-based investigation (1 173 participants) was performed. We used logistic regression, adjusted by pertinent variables. We determined prevalence of hyperuricemia and explored associations of uric acid levels with MS and intake of SB. Results. Prevalence of hyperuricemia was 26.5 and 19.8% in males and females respectively. In an adjusted multivariate model, body mass index, waist circumference, and triglyceride were higher as uric acid quartiles increased (p<0.005-0.001). The odds ratio for MS was 1.48 for 3rd uric acid quartile and 2.03 for 4th quartile. Higher consumption of SB was associated with higher uric acid levels (p<0.001). Conclusion. Prevalence of hyperuricemia is high. Potential association with intake of SB, resulting in metabolic alterations should be considered.


Objetivo. Determinar prevalencia de hiperuricemia en población mexicana urbana de bajos ingresos, relación con ingesta de bebidas endulzadas y síndrome metabólico. Material y métodos. Análisis transversal del Estudio de la Diabetes en la Ciudad de México (1 173 participantes), utilizando regresión logística, ajustada por variables pertinentes. Se determinó prevalencia de hiperuricemia, se exploraron asociaciones de niveles de ácido úrico con síndrome metabólico y bebidas endulzadas. Resultados. La prevalencia de hiperuricemia fue 26.5 y 19.8%, hombres y mujeres, respectivamente. El índice de masa corporal, circunferencia de cintura y triglicéridos fueron más altos con cada cuartil de ácido úrico (p<0.005 - 0.001). La razón de momios para síndrome metabólico fue 1.48 para el tercer cuartil y 2.03 para el cuarto. Se encontró mayor consumo de bebidas endulzadas a mayores niveles de acido úrico (p<0.001). Conclusión. La prevalencia de hiperuricemia es alta. La asociación con bebidas endulzadas y las alteraciones metabólicas resultantes deben considerarse.


Subject(s)
Aged , Female , Humans , Male , Middle Aged , Beverages , Hyperuricemia/epidemiology , Metabolic Syndrome/epidemiology , Sweetening Agents , Cross-Sectional Studies , Diabetes Mellitus/epidemiology , Mexico/epidemiology , Prevalence , Prospective Studies , Urban Health
3.
Salud pública Méx ; 42(4): 315-23, jul.-ago. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-280450

ABSTRACT

Objetivo. Evaluar la validez y reproducibilidad de un cuestionario autoaplicado de actividad e inactividad física en escolares de 10 a 14 años de la ciudad de México. Material y métodos. Se desarrolló un cuestionario autoaplicado sobre la actividad e inactividad física que se aplicó dos veces a una muestra de 114 estudiantes, de 10 a 14 años de edad, en una población de bajos y medianos ingresos de la ciudad de México, entre mayo y diciembre de 1996. Las madres de los estudiantes llenaron el mismo cuestionario, mientras que aquéllos completaron dos recordatorios de actividad física de 24 horas, que se usaron como criterio de comparación. Se calcularon medidas de tendencia central y de dispersión y se estimó correlación de Pearson. Resultados. Las correlaciones entre las horas al día dedicadas a la actividad e inactividad física del cuestionario de los estudiantes y las de los recordatorios de 24 horas ajustadas por edad, sexo, zona de residencia y enfermedad anterior a la administración del cuestionario fueron de 0.03 para la actividad moderada, de 0.15 para la actividad vigorosa y de 0.51 (p=0.001) para el tiempo dedicado a ver televisión. Al comparar con los recordatorios de 24 horas, el cuestionario sobrestimó el tiempo de ver televisión, leer o participar en actividades vigorosas, y subestimó el tiempo de actividad moderada. Se observaron coeficientes de reproducibilidad en seis meses aceptables para el tiempo de ver televisión (r=0.53), dormir (r=0.40), actividad moderada (r=0.38) y actividad vigorosa (r=0.55) (p<0.05). Conclusiones. Entre los estudiantes de 10 a 14 años de la ciudad de México, el cuestionario mostró validez aceptable para estimar el tiempo de ver televisión, y una reproducibilidad aceptable de las medidas del tiempo de ver televisión, de la actividad moderada y de la vigorosa.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Exercise , Student Health , Surveys and Questionnaires , Physical Exertion , Reproducibility of Results , Mexico
4.
Rev. saúde pública ; 33(3): 314-25, jun. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-242039

ABSTRACT

Los problemas de salud pública han sido estudiados desde muy diversas perspectivas y utilizando diferentes modelos teóricos y metodológicos. Dos modelos que han sido frecuentemente utilizados son el modelo epidemiológico clásico y el modelo epidemiológico social. Estos modelos emplean distintos criterios conceptuales, metodológicos e ideológicos. Se objetivó hacer una contrastación entre estos modelos de acuerdo a los criterios mencionados, utilizando el estudio de la obesidad como ejemplo de la utilización de estos modelos. Esta contrastación muestra que el conocimiento generado por cada modelo es muy distinto. Se discuten posibles áreas de complementariedad entre ambos modelos y la utilización de las ciencias sociales como estrategia para ampliar nuestro conocimiento sobre problemas de salud pública, en especial el problema de la obesidad


Subject(s)
Humans , Public Health , Epidemiologic Methods , Obesity/epidemiology , Social Sciences
5.
Arch. latinoam. nutr ; 44(2): 76-81, jun. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-234582

ABSTRACT

Algunos nutrimentos ejercen influencias particulares en el desarrollo o bien en la protección contra las enfermedades crónicas y/o degenerativas. Entre otros problemas dietéticos implicados en este contexto, se ha observado que la ingestión abundante de fibra dietética actúa como un factor protector contra las neoplasias del aparato digestivo. Numerosos artículos científicos ha sugerido mecanismos por medio de los cuales la fibra dietética ejerce un efecto protector importante contra el cáncer de colon y en menor grado cánceres del estómago y del recto. En México para 1990, los tumores malignos constituyeron la segunda causa de mortalidad general en la población de 65 años y más. De acuerdo a los registros sobre el cáncer en la República Mexicana, los tumores del tubo digestivo fueron la tercera causa de importancia y el carcinoma gástrico se reportó más frecuentemente, seguido por el colon y recto. No se sabe hasta que punto la migración urbana y las modificaciones concomitantes en la dieta de la población, actúen como confactores en el incremento de éste tipo de neoplasia. En la década de los setentas, diversas investigaciones realizadas en población mexicana mostraron un alto consumo de fibra a partir de una dieta basada principalmente en la tortilla y el frijol. Hoy en día los patrones de alimentación se han modificado. El creciente consumo de alimentos concentrados en energía y de bajo valor nutriológico, se asocia con un bajo aporte de fibra. El presente documento tiene como objetivo, comentar sobre los riesgos a los que se expone la población para desarrollar algún tipo de neoplasia gástrica intestinal debido a la incorporación de patrones dietéticos inadecuados, que se caracterizen por incluir entre otros factores, el desplazamiento de la fibra dietética en la alimentación


Subject(s)
Humans , Male , Female , Dietary Fiber/administration & dosage , Diet/adverse effects , Gastrointestinal Agents/administration & dosage , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL